Las calles de Duala
Me he encontrado con el post de Pedro, que escribe desde Ryadh, y me ha recordado una curiosidad que puede llegar a hacer entrañable una ciudad. Y es que muchas ciudades en Africa no tienen nombres de calle. Y por supuesto, nadie se pierde.
Un tiempo estuve viviendo en frente de la Texaco Ngodi, en el barrio de Akwa. Un lugar concreto para los habitantes de la ciudad de Duala. La Texaco es una gasolinera y Ngodí el nombre de un barrio. No hay otra gasolinera Texaco en ese barrio y la localización es exacta. Meses después supe que el nombre oficial de esa calle es Doctor Jamot, pero nadie en Duala le dio importancia a aquel cartel. Y tampoco nadie se preocupó en numerarla.
Cada lugar de la ciudad tiene un nombre y como los medios de transporte (taxis compartidos) no tienen paradas fijas, hay que conocer cada nombre para poder llegar. Si algún taxista no conociera la Texaco Ngodi, se le puede decir que nos deje en la Plaza Dos Iglesias (Carrefour Deux Eglises), un cruce presidido por la basílica griega y una iglesia evangelista.
Algunos de esos lugares poseen nombres pintorescos, que se han ido forjando por el día a día, los comentarios de la calle y los rumores de los periódicos, como la plaza Trois Morts (tres muertos), el barrio Nonglacé ("frío no" por el cartel de un bar que recordaba que en ese barrio no llegó la electricidad) y luego las direcciones que perdieron su indicativo, ahora precedidas del adjetivo "antiguo", como Ancien Dalip, que se sigue llamando así a pesar de que la empresa Dalip que había dado nombre a ese cruce, ya cerró hace tiempo.
Una lugar emblemático de Duala es el que llaman la rue de la Joie (la calle de la alegría), donde los bares no cierran y donde siempre puedes beber, comer, reír y bailar al ritmo de la música que tocan los mejores músicos de la calle, como lo fue de niño Richard Bona.
Henry Stanley (1841-1904) es conocido mundialmente por ser explorador del continente africano, por habérsele ocurrido la ingeniosa frase "Livingstone, supongo" y por haber regresado a Europa (cosa que Livingstone no consiguió sino que murió en Africa poco después) donde ha publicado los diarios de aquel viaje y de los siguientes.
Es importante saber que Stanley era un periodista del The New York Herald y que fue enviado a Africa para dar con el desaparecido doctor Livingstone y hacer la exclusiva del siglo. Aquel excéntrico doctor Livingstone, de origen escocés había emprendido el viaje cinco años antes, en busca del lugar donde Tolomeo marcó el nacimiento del río Nilo.
Hoy en Camerún se celebra la Fiesta del Trabajo. Una manifestación que consiste en un desfile organizado por las calles principales de cada ciudad. Encabezados por los empleados del Ministerio de Trabajo, cada trabajador se agrupa por empresas y lucen las camisetas que han preparado para este día. Después del desfile, las empresas de los trabajadores abren puertas para recibirles con un festín. Así jefes y empleados comen y beben juntos, este día.
