Corrupción
En el valiosísimo documental "Mobutu, roi du Zaïre", vemos cómo un periodista belga entrevistaba a Mobutu, el presidente y mariscal de Zaire. Tras una serie de preguntas rápidas, el reportero hace una pausa ante la cámara y entona con aire severo la pregunta:
- Mariscal Mobutu, en Europa se dice que en su gobierno el uso de la corrupción es habitual, ¿qué tiene usted que decir a estas críticas?
- Amigo periodista, respondió Mobutu con su habitual sarcasmo, ¿quién ha inventado la corrupción? ¿Acaso no han sido ustedes los europeos quienes nos la han enseñado?
El escándalo que levantó aquella frase, pronunciada en los años ochenta, a mi juicio no estaba justificado. Demos un poco marcha atrás en la película del Zaire para ver si Mobutu tenía o no razón en su respuesta :
- Durante los siglos XVIII y XIX, los europeos remontaban el río Congo para saquear las riquezas de la zona. Conrad, en el Corazón de las Tinieblas hace testimonio de la sed de oro de aquellos blancos despiadados.
- El rey Leopoldo II, en la época de la colonización se apropió del Congo Belga, la mayor colonia africana en superficie. Una colonia vasta en riquezas donde nunca devolvieron lo que fueron tomando prestado a lo largo de los siglos XIX y XX.
- Al igual que en las otras colonias de Africa, los colonos pagaban el esfuerzo y el trabajo de los indígenas con unas piezas de latón que iban fabricando e intercambiando las mismas por el material de los extranjeros que morían de malaria.
- En la descolonización, Lumumba destacó como líder popular y fue elegido por los belgas para ser el primer presidente del Congo independiente, pero cuando firmó la presidencia comenzó a decir frases como que "Bélgica imperialista ha explotado las riquezas de Congo"; "los militares belgas deben renunciar a sus cargos y abandonar el país" y se ocuparon de hacer que un comandante disciplinado se rebelara contra el líder problemático y ocupara este delicado puesto. Lumumba fue así exiliado y Mobutu convertido en presidente.
- Lo primero que hizo Mobutu fue ocuparse de masacrar a los rebeldes de cada región, que se habían levantado en el período de descolonización. Los cargos belgas que segían en el país como asesores, en segundo plano, aceptaban estas operaciones y enviaban informes positivos al país "madre" para que fueran regresando los antiguos colonos a retomar lo abandonado y continuar la explotación.
- Mobutu no solo fue un buen militar y administrador sino además un líder con carisma. Tenía amigos en todo el mundo y Bush, (el padre de George W.) se convirtió en uno de los mejores. Así se sintió fuerte a su lado y tan protegido como para levantarse un buen día y firmar un decreto por el que los empresarios extranjeros debían abandonar el país.
Fue tras esta decisión, que Mobutu fue considerado de repente por Bélgica como un dictador; a ser acusado de violar los derechos humanos y de haber creado un país de corrupción.
Y ahora, díganme: ¿Mobutu exageraba?
Subiendo a Manengumba, paso junto a las chozas de una familia mbororo. La madre con las hijas mayores están en el río, lavando la ropa y las cacerolas; el padre con los hijos mayores están acompañando a las bestias, montaña arriba, allí donde la sequedad aún no llega, y en el hogar queda una niña de unos seis años tejiendo una canasta y dos críos jugando a pelearse rodando por la hierba.
Youssou Ndour toca esta noche en Madrid, un cantante senegalés que no solo hace música tan buena como
Un grupo de documentalistas españoles encabezados por Jose Manuel Novoa se adentraron en la última selva virgen de Africa, al sur de Camerún, armados con cuatro cámaras, un grupo electrógeno y cientos de caramelos para convencer a los pigmeos baka de ser por unos días actores de sí mismos, de jugar al juego de los blancos.
Lo que me emocionó de la película fue más bien las miradas traviesas de los niños de la selva, mientras jugaban con aquellos maravillosos extranjeros blancos que habían venido de muy lejos para distraerse unos días en su verde hogar.
