Madre Africa

Cincuenta y dos esculturas de la mujer africana, con su triplicidad simbólica: mujer, esposa y madre. Pienso que para los españoles que no conocen el arte africano les parecerán horribles, feas, incomprensibles. Sin embargo, hay quien asegura que fueron modelo para los cubistas y que inspiraron a Picasso en Les demoisselles d'Avignon. La verdad, pienso que desde la frialdad occidental serán difíciles de traducir. Pónganles calor si acuden a verlas. A mí me parecieron fascinantes las mujeres yoruba (ver foto).
Muy interesantes son los fragmentos de literatura africana de autores como Senghor, Veronique Tadjo, Mandessi Diop y canciones de cuna tradicionales, que se exponen entre una escultura y la siguiente. Me estremeció la del autor angoleño Jorge Macedo:
Aquella negra, de guataca empuñada,
luchando por mi hambre;
aquella prieta que chorrea sudores en mi sed,
que va con leña en la cabeza
porque el frío me consume;
aquella negra, pobre, sin nada,
que vende las telas para vestirme
que llora en las calles mi nombre,
aquella negra, es mi madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario